
La baquiana del parque
- Categoría: Memórias Vivas
- Localização: Aguas Dulces
Gladys Velázquez
La baquiana del parque
por María José González
Casi todos los pueblos costeros tienen en sus inicios historias bravías de sus primeros pobladores. Pobladores (hombres y mujeres), que supieron de frío, de pelearle al mar su jornal, de temporales crudos…y de historias, no siempre con final feliz.
No es el caso de Aguas Dulces…este balneario surgió como lugar de veraneo de los pobladores de la ciudad de Castillos.
Es sabido por todos los lugareños que la historia comenzó, cuando un buen vecino de apellido Olivera, dueño de los arenales donde hoy está el pueblo, dejó que algunos pobladores de Castillos se hicieran un “ranchito” para venir algún fin de semana a pescar.
Estas primeras construcciones eran muy precarias, teniendo que ser reparadas u hechas totalmente nuevas, verano a verano. Tenían piso de arena y a lo sumo una mesa hecha con algún sobrante de tabla. Al irse, la puerta era cerrada simplemente con una media vuelta de alambre dulce.
De a poco se fueron sumando otros vecinos que, independiente del gusto por la pesca, empezaron a venir con sus familias a pasar las vacaciones de verano.
Los primeros registros municipales donde se nombra Aguas Dulces son de fines del 1800.
Cuando pensé en quién entrevistar para que me contara historias viejas del pueblo, no dudé y fui derecho a ella. A Gladys.
Esta mujer vivió la transformación de los arenales en monte y vio cortar el monte para dar lugar al pueblo…vivió naufragios, barcos encallados que regalaban sus cargas a la playa.
Esta mujer vio hacer las calles, aquellos 20 o 30 ranchos (de cuando ella llegó) transformarse en más de mil.
Sufrió aquellas dos grandes surestadas que se llevó flotando a muchísimos de ellos, desarmándolos como si fueran de juguete entre el oleaje… sigue hoy con su mismo pasito corto y la ves yendo de la casa al almacén, siempre por su caminito, saliéndose de él solamente de mañana muy temprano, cuando el pueblo duerme; agarrando por la callecita del Chacarita hasta el mar, donde mira lejos unos minutos, toma dos o tres mates y otra vez vuelve a su casa, donde vive con su compañero, con la puerta siempre abierta al pueblo.
Que necesitas saber?... de qué yuyo se hace un té para la tos?.... dónde hay guaco? cedrón?... necesitas una receta?...una mudita de alguna planta… en que luna tienes que plantarla?...algún retazo de tela para lo que sea… un termómetro?...necesitas hilo del color del que se te ocurra ¡ saber donde es la casa de alguien que nadie tiene ni idea¡…agujas de tejer?...algún punto que no te sale?... colgar ropa en su cuerda, que siempre tiene lugar?...pregúntale o pídele a ella¡
…y ahora ya no; pero no hace muchos años atrás, era ella la que te daba una inyección, te tomaba la presión si lo necesitabas, te curaba una herida, te tranquilizaba.
Y hace ya muchos, muchos años atrás, era ella, la baquiana para andar por dentro del monte, con quien íbamos seguros, a buscar hongos deliciosos. Y, por supuesto, el producto final, los tarros de hongos al escabeche ¡como debe ser! eran con su receta.
Gladys Velázquez es casada, tiene 6 hijos, como 14 nietos y más de media docena de biznietos, sigue viviendo en Aguas Dulces y está a las órdenes para cualquier cosa que necesites y esté a su alcance, de eso doy fe...
- El primer recuerdo que tengo de Aguas Dulces, es cuando vine a quedarme con una tía mía que tenía rancho y para dormir hicimos un pozo en el piso de arena, del tamaño más o menos de un colchón, desparramamos paja, (de los 3 o 4 atados que siempre quedaban guardados dentro del rancho) y arriba pusimos unas frazadas y ahí nos acostamos… yo era una niña chica.
- Si hay un tema delicado respecto a la condición femenina, es sin duda el tema de las fechas… ¿ustedes son más o menos de la década del treinta, como mi padre, no?...pregunté, tratando de salvar con sote el tema.
- Claro! Me contestó en el momento…y respiré…ya podía ubicarlos en el tiempo!
- Yo venía seguido, porque mis abuelos tenían campo cerca, donde es hoy el parque del Ministerio, casi todo eso era de mi abuelo…
- Cómo era?
- …Acá lo único que había era agua!…todo lo demás lo tenías que traer. Para sacar agua se enterraban una o dos barricas de madera en la arena, (de las que traían yerba) y ya tenías la profundidad necesaria para tener agua dulce exquisita!… brotaba de cualquier pozo que hicieras!
La “cachimba” se hacía dentro del rancho, en la cocina y todo lo que era papa, cebollas, boniatos, zanahorias, se enterraban en la arena, en un pozo hecho dentro del rancho y así era como conservábamos las verduras. La leche la íbamos a buscar con mi padre al campo de los García, recuerdo que me entretenía correteando lagartijas chiquitas, (que cambiaban de color camuflándose con la arena), tratando de agarrarlas.
Cuando venías a pasar el verano, las familias se quedaban por dos o tres meses y tenías que traer toda la mudada: cama, colchones, mesa, tachos, todo¡ gallinas! perro!… se le pagaba a un carrero, que con un carretón tirado por seis u ocho caballos o bueyes, cruzaba los arenales y te dejaba todo en la puerta del rancho; nosotros veníamos arriba de la mudada!! allá arriba!… era divino!
Ya de “muchachota” me encantaba acompañar a mi tía lavandera, a lavar ropa a la laguna.
- En cuál de las lagunas se lavaba?
- En las dos, mi abuela lavaba en la de los Briozzo, pero mi tía , en la de los García, donde la ropa queda impecable! blanca blanca!!
En esa época la playa era mucho más familiar, se hacían loterías en casas de familia y todos los fin de semana se rotaba de rancho…-¡ah!- Y las serenatas estaban a la orden del día!-
- Alguna vez soñaste con que te ibas a venir a vivir a la playa?
- ¡Nunca! contestó al instante…
- ¿y en qué año te viniste? (es increíble pero la memoria femenina se nos activa separando nuestros recuerdos en espacios de tiempo marcado por partos y muertes.)
- Me vine en el 59, con Mary y Luis chicos… y Carlos que todavía no tenía 1 año…no, no!! fue en el 60, porque me acuerdo que todavía llevaba luto por la muerte de mi madre!… (en esa época era de rigor que las mujeres “hicieran luto”, vistiéndose todas de negro, mínimo un año! luego medio luto, es decir de gris, seis meses más).
- Habían muchos ranchos en esa época?
- Nooo pocos! y estirando el brazo derecho empezó a señalar al frente , a un lado, al otro.
- Uno por acá , otro por allá, otro más lejos…de este lado estaba la Cota Olivera, Margot Gómez, del otro lado estaba Baladón, para el lado de la costa Avelino Rocha, Angélica, tu abuela… éramos unos pocos. Los Calimares que tenían carnicería, el almacén del viejo Molina, pero que viviéramos todo el año éramos 5 o 6… el viejo San Martín, que era ranchero… doña Rosa y el viejo Santo, que era el “milico”…el Tongo Molina, que tenía carnicería y que era donde timbeaban los viejos y algún otro más. El Toto ya se había venido y estaba haciendo el almacén….me acuerdo clarito que lo inauguró el siete de febrero del 61.
Tuvo, por ejemplo, que mandar a sus hijos en edad escolar (ya que acá no había) a la escuela Nº 30 ubicada en la ruta 16, rumbo a Valizas, a 7 Km. y que como todavía no estaba hecha la calle de acceso al pueblo, su marido llevaba a Luis y Estela en una motoneta Vespa por las arenas y luego por la ruta para que pudieran estudiar.
- Muchas veces, el Toto llevaba a los gurises y volvía a buscar a Margot, la maestra, que venía de Castillos, ya que el ómnibus la dejaba en la rotonda que viniendo de Castillos para acá, te da la pasibilidad de entrar a Aguas Dulces o seguir para Valizas…
Gladys vivió las plantaciones de acacias en los arenales… la plantación de los eucaliptos en la entrada principal, por supuesto que la llegada de la luz eléctrica y del agua potable… y para no alargar la historia simplemente imagínense esos pocos ranchos, arena y mar, compárenlos con el Aguas Dulces de hoy día.
- ¿La primera casa que tuvo luz eléctrica, sabes cual fue? el almacén… la inauguramos junto con la luz del alumbrado público, el mismo día y a la misma hora, era de tardecita, estábamos todos juntos y cuando prendió, no te puedo decir cómo alumbraba ¡imagínate! 11 tubos luz en el local ¡fue impresionante!!!!
Publicaciones Destacadas
Complexo
Aguas Dulces Resort...
Aguas Dulces - Praia Aguas DulcesAté 62 pessoas