Seis lugares naturales de Rocha que tenés que conocer

Seis lugares naturales de Rocha que tenés que conocer

Seis lugares naturales de Rocha que tenés que conocer

Rocha tiene playas y otros lugares naturales que lograrán dejarte boaquiabierto por su paisaje e historia. Conocé seis de ellos

Playas

Las playas de Punta del Diablo, de La Paloma, La Pedrera, Valizas o Aguas Dulces. Las olas, la conexión con el Océano Atlántico, sumado a la nueva infraestructura de paradores en diferentes puntos de la costa rochense lo hacen un lugar inigualable.

Parque Nacional Santa Teresa

Accesible por la ruta 9, en el kilómetro 302, este es uno de los parques más grandes de Uruguay. Con más de 3.000 hectáreas de extensión territorial, posee más de 2 millones de árboles exóticos y nativos. Esto hace que 1.400 hectáreas estén cubiertas de bosque. Hay senderos autoguiados, áreas de picnic, camping, complejos de cabañas, además de una piscina seminatural. Cuenta con múltiples servicios como supermercados, restaurantes, panadería, mecánica automotriz y hasta servicio odontológico.

Uno de los puntos más visitados es la Fortaleza de Santa Teresa, que fue construida en 1762 por los portugueses y que ha sido testigo de muchísimas batallas.

Dentro del parque se puede acceder a un mirador que tiene la Laguna Peña, donde está la mayor reserva de carpinchos. La pajarera, en tanto, está conformada por una reserva de fauna que está en peligro de extinción.

Monte de ombúes

Situado sobre la Laguna Castillos, este lugar cuenta con la agrupación más grande de ombúes en la región del plata. El monte cuenta con una franja de 20 kilómetros, hacia el este. Dice la Intendencia de Rocha que cuánto más añejo es el árbol, más amplio es el hueco interior. Este sitio es ideal para el avistamiento de flora y fauna. En esa zona se puede observar zorros, zorrillos, manos peladas, comadrejas, gatos monteses y lagarto.

Laguna de Rocha

Es una de las áreas marítimas que integra el Sistema Nacional de Áreas Protegidas. Cuenta con 22 mil hectáreas y tiene una importancia internacional ya que la Unesco la declaró reserva mundial de biosfera. Tiene una conexión con el Océano Atlántico a través de un sistema natural de apertura y cierre de barras arenosas. Cuenta, a su vez, con más de 220 especies de aves.

Laguna Negra

Con una superficie de 17.500 hectáreas, y con siete metros de profundidad en su parte más honda, esta laguna solo se alimenta con el agua de lluvias. Es conocida de esta forma ya que las cuevas que la rodea fueron utilizadas como cementerios por indígenas. Este lugar es ideal para recorrer un gran monte autóctono, pasear en kayak y contemplar sus bañados, praderas y sierras rocosas, además de la laguna.

El Valle de la Luna

Situadas en el kilómetro 230 de la ruta 10, estas formaciones geológicas de grandes dimensiones estpan entre Punta Rubia y Santa Isabel, a un kilómetro de La Pedrera. También llamadas "Las Cárcavas de Punta Rubia", este destino representa un paisaje de miles de años. Los geólogos estiman que son de más de 140 mil.


Publicaciones Destacadas